Jekyll vs WordPress: Comparativa Definitiva para Crear Sitios Web en 2025
Por TecnoHack · Actualizado: Abril 2025
Cuando llega el momento de crear un sitio web, la elección del sistema de gestión o generación de contenido es una de las decisiones más importantes. En 2025, dos opciones siguen generando debate: Jekyll, el generador de sitios estáticos por excelencia, y WordPress, el CMS más utilizado del planeta.
En TecnoHack hemos analizado ambos enfoques a fondo. Esta comparativa te ayudará a decidir qué plataforma se ajusta mejor a tus necesidades, tanto si eres desarrollador como si eres un creador de contenido.
⚙️ ¿Qué es Jekyll?
Jekyll es un generador de sitios estáticos que transforma archivos Markdown en páginas HTML. Está diseñado para ser rápido, ligero y seguro, sin necesidad de base de datos. Es perfecto para desarrolladores y proyectos técnicos que valoran la eficiencia y la personalización total.
Características principales:
- Basado en Ruby
- Usa plantillas Liquid
- Ideal para GitHub Pages
- Totalmente offline y portable
🧰 ¿Qué es WordPress?
WordPress es un CMS dinámico que permite crear y administrar sitios web desde un panel de control visual. Utiliza PHP y bases de datos MySQL para generar páginas en tiempo real. Es altamente extensible, lo que lo convierte en la opción favorita para blogs, tiendas online y sitios corporativos.
Características clave:
- Panel de administración intuitivo
- Miles de plugins y temas
- Comunidad masiva
- Gran flexibilidad para no programadores
🔍 Comparativa Jekyll vs WordPress
Característica | Jekyll | WordPress |
---|---|---|
Tipo de sitio | Estático | Dinámico |
Lenguaje principal | Ruby | PHP |
Base de datos | No necesita | Requiere MySQL |
Rendimiento | Muy alto | Depende de optimización |
Seguridad | Alta (sin base de datos) | Media (requiere mantenimiento) |
Personalización | Total, mediante código | Alta, mediante plugins/temas |
Comunidad | Más pequeña | Muy amplia |
Panel de control | No (se gestiona con Git/editor) | Sí, muy amigable |
Hosting | GitHub Pages, Netlify, etc. | Cualquier servidor PHP |
SEO | Manual (aunque potente) | Plugins como Yoast lo facilitan |
🛡️ Seguridad
Desde TecnoHack insistimos en que la seguridad web es prioridad absoluta. Aquí Jekyll tiene ventaja: al generar páginas estáticas, elimina riesgos típicos de los CMS como inyecciones SQL, XSS o ataques a plugins.
WordPress, en cambio, requiere constante mantenimiento: actualizaciones de núcleo, plugins y temas. Aunque existen herramientas para reforzarlo (como Wordfence), no deja de ser una plataforma más expuesta por su popularidad.
🚀 Rendimiento
Los sitios generados con Jekyll se sirven como archivos HTML puros, lo que significa una velocidad de carga ultra rápida. Es perfecto para proyectos donde el rendimiento es clave, como portfolios o sitios técnicos.
WordPress puede ir igual de rápido, pero necesita optimización: cachés, compresión de imágenes, reducción de plugins, etc.
👨💻 Facilidad de uso
Aquí gana WordPress de calle. Cualquier persona sin conocimientos técnicos puede montar un blog en cuestión de minutos gracias a su panel de administración visual, asistentes y comunidad.
Jekyll, en cambio, requiere usar la línea de comandos, Git y Markdown. Es potente, pero más técnico.
💼 Casos de uso ideales
Jekyll es ideal para:
- Sitios personales o portfolios de desarrolladores
- Documentación técnica
- Blogs estáticos sin comentarios
- Proyectos de código abierto (GitHub Pages)
WordPress es ideal para:
- Blogs con alta frecuencia de publicación
- Tiendas online (WooCommerce)
- Sitios corporativos con funcionalidades avanzadas
- Usuarios sin conocimientos técnicos
📦 Hosting y despliegue
Jekyll funciona a la perfección con GitHub Pages, Netlify y Vercel, lo que permite desplegar gratis y con CI/CD integrado.
WordPress necesita un servidor con PHP y MySQL. Aunque existen opciones gratuitas, lo normal es contratar un hosting (como SiteGround, Hostinger, etc.) y mantenerlo actualizado.
⚖️ Conclusión: ¿Cuál elegir en 2025?
Ambas plataformas son sólidas, pero se orientan a públicos distintos:
¿Eres…? | Elige… |
---|---|
Desarrollador técnico | Jekyll |
Usuario sin experiencia técnica | WordPress |
Quieres rendimiento y control | Jekyll |
Buscas facilidad y rapidez | WordPress |
Vas a publicar mucho contenido | WordPress |
Prefieres automatización y Git | Jekyll |
Desde TecnoHack, recomendamos Jekyll para desarrolladores y proyectos estáticos que busquen seguridad, velocidad y control total. Por otro lado, WordPress sigue siendo el rey para blogs, empresas y usuarios sin perfil técnico.
🧠 Extra: ¿Y si combinas ambos?
Una estrategia híbrida también es posible: usar Jekyll para la web corporativa y WordPress como backend (con API REST o GraphQL). Lo mejor de los dos mundos.
¿Tú con cuál te quedas en 2025? ¿Jekyll minimalista o WordPress versátil?
Cuéntanos tu experiencia en los comentarios o sigue navegando por TecnoHack para descubrir más comparativas como esta.